¿Qué es el movimiento libre?
A la pediatra húngara Emmi Pickler le debemos el concepto de movimiento libre. En los años 1960 desarrolló la idea de que el niño pequeño es un ser dotado de sensibilidad y capaz de desarrollarse por sí solo sin la intervención de un adulto.
“El movimiento libre consiste en dar rienda suelta a todos los movimientose spontáneos del niño sin forzarlos a hacer ningún movimiento” - Emmi Pickler
El principio básico del movimiento libre es el siguiente: no colocar al bebé en una posición que él mismo no haya adquirido. Se trata de respetar todas las etapas del desarrollo motor.
El movimiento libre en el día a día.
Espera a que Ana sepa sentarse y no la coloques contra un cojín.
Deje que Mateo suba el tobogán en lugar de colocarlo directamente ya arriba.
Mira como Clara se agarra del sofá para moverse como un cangrejo y no meterla en un tacataca inútil y peligroso.
Todo esto es el movimiento libre.
Mamá, ¿por qué me sostienes de los brazos para que camine?
Aún no sabe cómo hacerlo, pero aprenderá solito. El equilibrio es esencial para aprender a caminar. Este equilibrio depende de que tu peque lo encuentre solo y nadie puede hacerlo por él.
Lo que puedes hacer para ponérselo más fácil es simplemente dejarlo descalzo tanto como sea posible. Sus piececitos captarán mejor la información sensorial, desarrollarán músculos, lo que evitará que se caiga.
También te pueden interesar estos artículos
Los beneficios del movimiento libre
Más confianza (tu bebé va a su propio ritmo).
Menos frustración (el bebé no se siente atrapado en una posición que no ha elegido).
Un espíritu de iniciativa y mayor creatividad.
Adquisiciones de mejor calidad.
Mejor conocimiento del entorno (el bebé descubre y explora por sí solo el mundo que le rodea).
Ya sabemos que tenéis ganas de acompañar a vuestro peque, abrazarlo, ayudarlo, porque tenemos la impresión de que lo necesita.
Pero no, obsérvalo, apóyalo sin meterle prisas, anímalo en sus primeros éxitos y verás que ¡todo irá bien! Si se siente seguro en su entorno y se le estimula, tu pequeño gigante recorrerá él mismo todas las etapas de su motricidad, a su propio ritmo.
Ahora sabes un poco más sobre el concepto de movimiento libre. Esperamos haberte hecho querer echar un vistazo más de cerca... ¡el bebé te lo agradecerá!