12 consejos para cuidar los pies del bebé
            
        1. Deje al bebé descalzo en casa en la medida de lo posible
 En casa, no hay necesidad de limitar los pies de tu bebé. Descalzo, se agarra al suelo, mueve los dedos y perfecciona su percepción espacial . Es bueno para su postura y su confianza.
 Si el suelo está limpio y templado, es mejor no ponerle nada en los pies. Si el suelo está frío y es invierno, póngale pantuflas suaves.
2. Fomenta el juego en el suelo para fortalecer los pies de forma natural.
Gatear, rodar, ponerse a cuatro patas o mantener el equilibrio sobre las nalgas… Todos estos movimientos fortalecen los músculos de las piernas y los pies. Cualquier apoyo, incluso el más torpe, aumenta la estabilidad . Cuanto más libremente se mueva en el suelo, más desarrollará su sentido del cuerpo y su motricidad libre.
3. Ofrécele superficies variadas para estimular su apoyo.
Un césped fresco, una alfombra de juego, baldosas cálidas, una toalla gruesa... cada superficie ofrece una nueva señal a sus pies. Estas variaciones, por sencillas que sean, le ayudan a sentir mejor el suelo y a ajustar su equilibrio.
El mundo no sólo se descubre con las manos: los pies también aprenden.
            4. Elige calcetines transpirables y que no comprima
 Algunos calcetines abrigan, pero bloquean la circulación. Si debe usarlos para su bebé, elija calcetines de algodón o lana fina que no le marquen el tobillo. Los materiales transpirables son esenciales.
También ten en cuenta que algunos niños necesitan cambiarse los calcetines durante el día, esto es completamente normal, porque su sistema de regulación de la temperatura aún no está maduro.
Si tu hijo está empezando a ponerse de pie o a caminar, considera también unos calcetines antideslizantes: evitan que se resbale sobre baldosas o suelos de parqué, al tiempo que permiten que el pie se mueva libremente
5. Elige pantuflas suaves antes de caminar.
Mientras el bebé no salga a caminar, no necesita zapatos. Incluso dentro de casa, las pantuflas blanditas son una opción, no un requisito.
Lo principal es que no restrinjan el movimiento. Si dejan los dedos libres y no se resbalan, cumplen su función. Si no, olvídalo.
            6. Usa zapatos solo para caminar al aire libre
Sabemos que la tentación de comprar zapatos pequeños tan elegantes como los de los adultos es fuerte. Pero solo son útiles cuando tu bebé empieza a caminar al aire libre. Antes de eso, pueden ser más un estorbo que una ayuda.
Lo mejor que puedes hacer cuando tu bebé salga a pasear es medirle los pies con regularidad y elegir zapatos flexibles, ligeros y fáciles de poner. En Pasitos de Gigante , también hemos creado nuestra herramienta " Ayúdame a elegir " para ayudarte a encontrar la talla de calzado adecuada para tu hijo
7. Lava y seca bien los pies todos los días
Los pies del bebé sudan, acumulan humedad y, a veces, un poco de suciedad.
Un lavado rápido con agua tibia y jabón suave es más que suficiente. Pero sobre todo, tómate el tiempo de secarle los pies a tu bebé , incluso entre los dedos.
La humedad estancada es el caldo de cultivo ideal para el enrojecimiento y los hongos. y bacterias dañinas. Una toalla fina, o incluso un algodón limpio, funciona perfectamente.
8. Corta las uñas en línea recta con unas tijeras adecuadas
 Las uñas de los bebés crecen más rápido de lo que crees y, como sus pies se mueven, pueden romperse o encarnarse fácilmente. Usa tijeras pequeñas de punta redonda o una lima de uñas para bebés.
 El reflejo correcto: no cortes demasiado corto ni redondees las esquinas. Una uña recta es una uña silenciosa. Y si el bebé se inquieta demasiado, espera a que se duerma; así te ahorrarás estrés innecesario.
9. Masajea suavemente los pies del bebé para calmarlos
Un pequeño masaje es bueno para todos, incluso (y especialmente) para los más pequeños. Masajear los pies no solo es placentero: ayuda al bebé a sentir mejor su cuerpo, a liberar tensiones y a calmarse antes de dormir. Usa una crema adecuada o un aceite neutro y desliza suavemente los pulgares por la planta del pie, hasta los dedos.
 No es necesario presionar: la idea es crear un momento de calma, no una sesión de fisioterapia.
            10. Ventila los zapatos y limite los olores con bicarbonato
Aunque tu bebé no los use todo el día, sus zapatos pueden retener la humedad rápidamente. Al final del día, recuerda abrirlos, o incluso quitarles las suelas si es posible, para que respiren.
Y si notas un ligero olor rancio, un poco de bicarbonato en cada zapato por la noche basta para limpiarlo todo. Por la mañana, agítalo bien y desaparecerá
11. Vigila la sudoración excesiva y adapta los materiales
 A algunos bebés les sudan mucho los pies, incluso en invierno. Esto no es un problema; suele deberse a que su sistema regulador se está activando. Sin embargo, si sus calcetines están mojados o sus zapatos huelen a humedad, hay que tomar medidas.
 Cambia de zapatos con más frecuencia, opta por materiales naturales y deja que tus pies respiren lo máximo posible. Con el tiempo, todo se equilibra, así que no te preocupes.
12. Consulte si observa una postura anormal o retraso motor.
Cada bebé tiene su propio ritmo. Algunos caminan pronto, otros tardan más. Pero si observas que un pie se gira bruscamente hacia adentro o si suele caminar de puntillas, consulta con tu pediatra.
 Lo mismo aplica si notas que tu bebé se cae con mucha frecuencia o parece evitar apoyar un pie. No hay necesidad de alarmarse, pero sí debes prestar atención a cómo camina. A veces, una revisión rápida puede descartar molestias reales.
Preguntas que te haces a menudo
 ¿Qué poner en los pies del bebé?
En casa: nada o pantuflas suaves. Fuera: zapatos suaves, solo si camina bien. ¡Lo importante es que pueda moverse con libertad y facilidad!
¿Por qué dejar al bebé descalzo?
Porque le ayuda a sentir el suelo, a encontrar el equilibrio y a desarrollar su equilibrio. Andar descalzo le ayuda a aprender a moverse más rápido y a coordinar mejor sus movimientos.
 ¿Puedo poner vaselina en los pies de un recién nacido?
Definitivamente no. La vaselina es un derivado refinado del petróleo y, al ser altamente oclusiva, bloquea la respiración natural de la piel y puede empeorar la hidratación o la irritación si la piel ya está dañada. En su lugar, opte por una crema o linimento sencillo adaptado a su piel.